Desde la devolución del IVA para las empresas más vulnerables hasta la refinanciación de los préstamos. El Gobierno colombiano se ha tomado muy en serio qué medidas establecer para proteger a las pequeñas empresas y a los autónomos ante la crisis ocasionada por el coronavirus o COVID-19.
Tanto para las pequeñas, como medianas o grandes empresas, se ha establecido un plan de choque para evitar los efectos del coronavirus, que implica ayudas o créditos para hacer frente a los pagos. Esto tiene un afecto positivo, y es que así las empresas podrán pagar a sus trabajadores las nóminas, por lo que indirectamente se protege el empleo y se evitan casos de paro masivo.
¿Cuáles son las claves para proteger a las empresas ante el coronavirus?
En este sentido, se ha habilitado la eliminación del IVA para importar ciertos artículos. Al mismo tiempo, para aquellas empresas que sean más vulnerables económicamente se establecerá un plan particular para la devolución del IVA.
El alivio de las deudas es un objetivo del gobierno colombiano para proteger a las empresas por el efecto negativo del COVID-19. Esto implica las siguientes medidas:
- La posibilidad de suspender los pagos de cuotas de dos meses.
- La refinanciación de los préstamos, sin que esto pueda influir en las condiciones previas a la situación
- Líneas de crédito de hasta 250.000 de pesos para empresas del sector turístico y aviación.
Como observamos, el propósito es que las empresas puedan afrontar sus créditos, sus pagos y cada uno de los pagos para que pueda seguir manteniendo su personal. Esto implica que el capital de trabajo esté garantizado. Son las líneas de garantías una de las soluciones que las empresas colombianas tendrán para afrontar el coronavirus y mantener activa su plantilla y la actualización al pago de nóminas.
Al mismo tiempo, con la intención de proteger a las familias, se facilitará un apoyo de 160.000 pesos a todos aquellos vendedores informales que estén constituidos como empresas alrededor de todo el país.