En plena crisis del COVID-19 o coronavirus, el Gobierno argentino se preocupa por qué medidas tomar para frenar la crisis económico-empresarial que pueda afectar a la población argentina.
La solución del Gobierno argentino para paliar los efectos negativos del coronavirus en las empresas parte de un conjunto de medidas ligadas a los créditos blandos y exenciones fiscales. Este plan de coche argentino para combatir el coronavirus asciende a la cifra de 350.000 millones de pesos, así como apoyo en los salarios.
¿Cómo es el plan de choque del Gobierno argentino para proteger a las empresas ante el coronavirus?
A través de los comunicados por los Ministerios correspondientes, sabemos qué estrategias llevará a cabo el Gobierno argentino en materia de empleo y finanzas a las pymes.
En esta línea, sabemos que aquellas empresas que se dediquen al sector servicios o directamente al ocio, no tendrán que hacer frente a los pagos de las patronales. Esta ha sido una de las medidas más aceptadas por las pequeñas empresas, ya que han podido ver cómo su actividad y volumen de ingresos se reducía rápidamente tras medidas tomadas como el cierre de fronteras y por tanto al impacto en el turismo.
1. Apoyo financiero
Como decíamos en líneas anteriores, el Estado argentino proporcionará ayuda en las cargas salariales y en el ingreso de las nóminas mediante el plan REPRO durante 12 meses. Estas son las medidas que se tomarán en este sentido:
- Un total de 25.000 millones de $ del Banco de la Nación Argentina destinados a los productores de alimentos, de material médico y cuidados de higiene.
- Un total de 2.800 millones de $ destinados a las empresas de los parques industriales.
- Relanzamiento y renovación del programa AHORA 12 por el tiempo de 6 meses.
- Liberación de préstamos y tasas moderadas para las pequeñas empresas.
- Nuevos tipos de Letras de Liquidez para las pequeñas empresas que se han visto afectadas por el coronavirus en cuanto a su actividad comercial.
- Aplazamiento de pagos y préstamos bancarios para pymes.
- Aplazamiento del impuesto a las ganancias.
2. Bonos compensatorios
Para las pequeñas empresas y trabajadores autónomos, el Gobierno argentino ha facilitado una ayuda de un bono compensatorio que asciende a los 157 dólares, aproximadamente unos 10.000 pesos. Esta ayuda tendrá validez por igual para todos aquellos autónomos que pertenezcan a las categorías A y B.
Estas son las dos principales medidas que se han contemplado para proteger a las empresas argentinas que han visto cómo sus ingresos descendían por el COVID-19. En la medida que se pueda extender el periodo de confinamiento por el coronavirus, es posible que estas cuantías fijas puedan variar para apoyar a las empresas afectadas y a sus trabajadores.