La nueva normalidad ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con el resto de personas y también de trabajar. Actualmente, las medidas de protección y distanciamiento social han llegado para quedarse, al menos por ahora.
Unas de las principales zonas de contagio son en las empresas, establecimientos y oficinas. Esto se debe a que los empleados pasan muchas horas en el lugar de trabajo. Por esta razón, resulta imprescindible que las compañías sigan las recomendaciones indicadas en función de su actividad y sector. De este modo, podrán continuar abiertos y mantener a toda su plantilla segura y protegida.
En este caso, los materiales de limpieza de oficina son muy importantes, tanto para desinfectar las área de trabajo como para ofrecer la protección que necesitan los empleados. Comentamos cuáles son las medidas de seguridad y limpieza qué no deben faltar en una empresa. ¡Comenzamos!
Cómo mantener una oficina limpia y segura
Adaptar el entorno laboral es una las principales claves que han ayudado a que las empresas y los trabajadores estén más seguros al ir a trabajar. Para evitar el riesgo de trasmisión del virus, es fundamental seguir una serie de consejos y medidas de prevención:
Material de protección
Lo primero de lo que debe proveerse la empresa es del material básico de protección. Hablamos de ofrecer mascarillas a los empleados, tanto las higiénicas como las reutilizables, geles hidroalcohólicos y los EPIS necesarios en función del sector.
Por otro lado, las mamparas y los separadores físicos entre puestos de trabajo también son elementos que pueden ser muy útiles. Así, se podrán mantener la distancia personal tanto en las oficinas como en establecimientos de cara al público.
Adaptar la oficina
Otro elemento a tener en cuenta es garantizar la distancia social entre trabajadores y clientes. Por tanto, la distancia de seguridad deberá ser de al menos dos metros entre las personas. En este caso, el mobiliario y las zonas de trabajo de cada empleado deberán distribuirse de forma que puedan mantener dicha separación.
Limpieza del entorno laboral
Por otro lado, limpiar y desinfectar la oficina de forma adecuada es un aspecto clave. Para ello, será esencial limpiar las zonas de contacto común, como por ejemplo las puertas, los pomos, las áreas de descanso y los baños.
Al mismo tiempo, para evitar cualquier riesgo de contagio, se deberán poner geles hidroalcohólicos en varios puntos de las oficinas. Y en el baño, se deberán colocar geles para lavarse las manos, papel higiénico y papeleras de oficina para depositar los residuos utilizados.
Señalizar los aforos de las salas y las zonas comunes
A su vez, señalizar los aforos de las salas y las zonas comunes es una herramienta que ayudará a que los empleados cumplan las normas de manera más efectiva.
Por ejemplo, marcar los puntos de entrada y salida, las distancias de seguridad, los puntos de espera, los aforos de las salas de reuniones y zonas comunes, así como la circulación correcta por las instalaciones de la empresa. Esto ayudará a reducir la concentración de personas y mantener en todo momento la distancia de seguridad pertinente.
Controles de entrada
En caso de que algún empleado tenga algún síntoma o se encuentre mal lo más recomendable es que no acuda al lugar de trabajo. Sin embargo, para reforzar esta medida, existen los dispositivos que son capaces de detectar de forma rápida la temperatura de los empleados.
Reducir el contacto y aumentar la higiene
La transmisión del virus puede darse por contacto directo, a través de las personas, o indirecto, al tocar una superficie u objeto infectado. Por tanto, los empleados deben ser conscientes y reducir el contacto con los objetos comunes y desinfectarse las manos de forma frecuente.
Teletrabajo y fichaje online
Por otro lado, en las empresas y sectores que lo permita, el teletrabajo puede ser una muy buena alternativa. De esta forma, se podrá mantener la distancia social y evitar el riesgo de acudir al trabajo, tanto en los desplazamientos como en las oficinas. Y para ello, existen aplicaciones que permiten fichar a través del móvil y el ordenador para así controlar las horas de trabajo desde casa y en la oficina.
Mediante la aplicación de las siguientes medidas y acciones, las empresas podrán realizar su trabajo de forma segura y mantener protegidos tanto a los trabajadores como a los clientes.