Antes de analizar los procedimientos y acciones que puedes tomar cuando se incumple un contrato, hay que asegurarse de contar con un buen consejo legal. De hecho, tenerlo en cuenta a lo largo de todo el proceso, es la clave para tomar las decisiones correctas en el futuro.
Lo primero de todo es saber que por incumplimiento de contrato se entiende cualquier situación en la que no se haya cumplido con alguna de las cláusulas de este. Para evitar esta situación, una solución es recurrir a un seguro de protección jurídica como ofrece Bulldoc.
Pero, cuando ya nos encontramos ante un incumplimiento de contrato, ¿qué tipos de casos pueden darse y qué se puede hacer para solucionar el problema?
Qué acciones tomar para poder exigir el cumplimiento del contrato
En el momento en que no se cumplen las cláusulas de un contrato, es esencial saber qué tipo de procedimientos se deben realizar para poner fin a esa situación. Te mostramos en qué consiste cada uno de ellos:
Trámite extrajudicial: el burofax
La primera de las acciones que te aconsejamos es que exijas de manera extrajudicial el cumplimiento de contrato. Esto se realiza contactando por burofax y enviando un acuse de recibo con la parte que no ha cumplido del acuerdo.
Se trata de un primer aviso y, en él, se solicita a la parte demandante la realización de las tareas acordadas dentro de un plazo. Este recurso te servirá como prueba en caso de que en el futuro tengas que recurrir a la vía judicial.
Trámite amistoso: el mediador
Si el demandante no responde a los avisos, deberás iniciar un trámite amistoso. En este caso, ambas partes implicadas en el contrato deciden ponerse en manos de una tercera persona que hace el papel de mediador.
Hay que recordar que este proceso es totalmente voluntario, es decir, la parte demandada debe asumir la culpa. Esta solución no suele resolver la situación, puesto que el demandado ya ha hecho caso omiso a su obligación de cumplir con el contrato.
Vía judicial: la demanda
Como último paso, solo queda recurrir a la vía judicial. Esto significa que la parte demandante interpone una demanda por incumplimiento de contrato. Para llevarla a cabo, es necesario señalar el motivo y la indemnización por daños y perjuicios originados como consecuencia de dicho incumplimiento.
Procedimientos a la hora de reclamar el incumplimiento de un contrato
El procedimiento que debes seguir en dicho caso depende de la cantidad de dinero que exijas al demandado:
Reclamación mayor a 6.000 euros
Si la reclamación económica es superior a los 6000 euros, deberás seguir un procedimiento de juicio ordinario. En este proceso, también se incluyen los casos contemplados dentro de la Ley de Enjuiciamiento Civil o las demandas con un interés económico imposible de calcular.
Reclamación menor a 6.000 euros
El otro caso es el de un procedimiento verbal, al que se recurre cuando el valor económico es inferior a 6000 euros. Sin embargo, si esta cifra supera los 2000 euros, se precisará de la presencia de un abogado y un procurador.
El proceso trata de establecer una fecha para el juicio tras enviar la demanda correspondiente al demandado. En dicho juicio, ambas partes deberán presentar pruebas del incumplimiento o cumplimiento del contrato.
Llegar a un trato amistoso
Trabajar con algunos clientes o personas puede resultar bastante complicado, ya que no sabes con quién te estás comprometiendo. Y, como habrás podido comprobar a lo largo del artículo, los procedimientos y las acciones referentes al incumplimiento de contrato pueden ser procesos largos, complejos y tediosos.
Por eso mismo, es recomendable contar con un buen asesoramiento jurídico para lograr llegar a un acuerdo amistoso y evitar, de este modo, las complicaciones.