Muchas veces hablamos de ciertos términos utilizados en coaching, usando un lenguaje poco común que conviene explicar detenidamente, sólo de esta forma seremos capaces de aprender en qué consiste un proceso de coaching.
- Coach: la persona que hace coaching con otra persona. El coach puede ser externo a la organización, interno (la propia organización tiene uno o varios coaches en su plantilla que se dedican al coaching dentro de la misma) o líder-coach, que es el papel de un líder que además, tiene un estilo de liderazgo basado en el coaching.
- Coachee: El coachee es la persona que recibe el proceso de coaching. Es el receptor y principal beneficiario del proceso de coaching.
- Proceso de coaching: el proceso de coaching incluye varias sesiones, que pueden estar completadas con otras metodologías, formación, entrevistas con RRHH, responsables del coachee, colaboradores…
- Sesión de coaching: Habitualmente las sesiones realizadas por un coach externo o interno se realizan en un lugar que permita la confidencialidad, la sesión se realiza durante unos 45-90 minutos (depende del coach) y tiene el objetivo de acompañar al coachee en su propio desarrollo.
- Confidencialidad: esta es una de las claves de los procesos de coaching. La información que coach y coachee comparten en las sesiones debe ser confidencial. A no ser que se pacte otro tipo de acuerdo. Por este motivo, el coachee puede estar abierto al proceso de coaching, sabe que se mantendrá la confidencialidad durante el mismo.
- Mentoring o Counselling: Estas dos disciplinas no son coaching exactamente aunque son parecidas. La diferencia principal estriba en que en Mentoring o counselling, el Mentor o Counsellor sí que da consejo y tutoriza a la otra persona.
- Grow: este modelo de intervención en coaching se utiliza en muchos procesos, consciente o inconscientemente por muchos coaches. La clave del modelo Grow es resumida por sus cuatro iniciales, pero para hacerlo todavía más breve es algo así como: ¿cuál es tu objetivo?, ¿y la realidad actual?, ¿qué opciones tienes?, ¿qué vas a hacer? Como se puede ver, estas cuatro preguntas nos encaminan hacia la acción, que es lo que necesitamos en coaching.
- Objetivos: los objetivos son una constante en coaching. La única diferencia, es que durante el proceso se es muy meticuloso con los mismos. Tratamos de que sean realistas, deseados, alcanzables, medibles y definidos en el tiempo.