Actualmente, tener presencia en Internet es el mejor escaparate que tu negocio puede tener. ¿Quién confía en los servicios o productos de una empresa si no están visibles en una página web? Para
crear una empresa, es fundamental que tengas en cuenta el aspecto digital. Además, tener presencia online tiene múltiples ventajas: venta internacional, ampliación de cuota de mercado, mayor competitividad… Sin embargo, para poder tener una página web, necesitas saber
cómo registrar un dominio web.
Pasos para registrar un dominio web
La tecnología y la innovación, indiscutiblemente, forman parte de nuestro día a día. Y si son múltiples las ventajas y aplicaciones que te ofrecen a nivel personal, también las tienen a nivel profesional. Y si de adaptarse a un entorno cada vez más competitivo se trata, debes familiarizarte con las nuevas tecnologías y las múltiples aplicaciones que pueden tener en tu negocio. Una de ellas es la de la creación de tu página web. Si vas a
montar un negocio online, es imprescindible que tengas en cuenta cuál va a ser tu dominio, ya que será el nombre con el que todos te conocerá.

Imagen: Wright Studio || Shutterstock
Y el primero de los problemas al que te habrás enfrentado es que debes tener un dominio web. Y seguro te habrás preguntado “¿Debo
registrar el dominio de mi página web?”.
Un dominio web es la identificación de tu página web. Su fin es traducir el código numérico en un sitio web con un nombre fácil de recordar y encontrar.
A continuación te contamos paso a paso
cómo registrar un dominio en Internet:
1. Elige la plataforma de registro del dominio web.
No elijas la primera que te encuentres al realizar la búsqueda en Google. Infórmate en blogs, pide consejo y, sobretodo, compara las diferentes ofertas y opciones que te dan las empresas. Hay multitud de plataformas donde puedes realizar el
registro de tu dominio web, por lo que es preferible invertir un poco de tiempo para evitar arrepentirte luego.
2. Comprueba la disponibilidad del dominio web.
A la hora de realizar el
registro del dominio web, debes comprobar que esté disponible y que no lo esté usando otra empresa. Es algo muy sencillo, cualquier página que ofrece registro de dominios hace la comprobación automáticamente.
3. Elige el tipo de dominio web.
Hay diferentes
categorías de dominio web. Normalmente, casi siempre te darán opción de escoger un dominio web gratuito, con la desventaja de que en él estará presente el nombre de la plataforma desde la que lo registras. No es muy aconsejable esta opción. Merece la pena invertir un poco de dinero y elegir un tipo de
dominio web más fácil de recordar y más profesional. Por ejemplo: empresa1.com, empresa1.net, empresa1.es, etc.
4. Titularidad del dominio web.
Cuando estés registrando el
dominio web, deberás poner los datos personales de la persona que vaya a ser titular de dicho dominio.
5. Duración del dominio web.
Esto determinará la cantidad de tiempo que el
dominio web estará registrado. Normalmente se ofrecen contratos de larga duración que puedes vencer en cualquier momento.
6. Posibilidad de añadir el hosting.
La mayor parte de las plataformas que ofrecen la creación del dominio web, dan también la opción del servicio del
alojamiento web, lo que facilita la posterior creación de tu página web.
7. Pago del dominio web.
Una vez tengas claro el
dominio web que vas a contratar, se procederá al pago del mismo.
En definitiva, realizar el
registro de tu dominio web es un paso muy importante. Ese va a ser uno de tus principales escaparates, va a ser el lugar de referencia y desde el cual te van a seguir y conocer nuevos clientes. Medita y elige un nombre que refleje la identidad de tu marca y, sobretodo, que sea fácil de recordar.
Cómo hemos comentado anteriormente, el dominio será fundamental, sobre todo, en los negocio puramente online. Esto se debe a que, en ocasiones el dominio coincidirá incluso con el nombre de la marca. Por ella, esta decisión debe estar muy estudiada en el plan de negocio para que se adecue a las necesidades del proyecto y sea coherente con todas las decisiones tomadas en el plan de negocio.
Plan de negocio