
¿Es rentable una empresa de transporte?
Crear una empresa de transporte es una inversión a largo plazo. De modo que si tu objetivo consiste en obtener ganancias rápidas y sin esfuerzo, este tipo de negocio no sería el más adecuado para ti.
Hoy día con el desarrollo de internet y las posibilidades de compra online, el sector logístico y de transporte ha experimentado un auge más que considerable, en especial en épocas en las que la demanda de productos aumenta exponencialmente (tal y como sucede en Navidad, Black Friday, Rebajas, etc.).
En la actualidad, la venta local se ha visto reducida notablemente para dar paso a las transacciones a distancia, y las ventajas que suponen para las empresas de transporte encargadas de repartir la mercancía.
Pasos para crear una empresa de transporte
Estos son los pasos que deberás seguir si quieres crear tu empresa de transporte desde cero.
Paso 1: Adquirir el equipamiento
Evidentemente, antes de comenzar la actividad mercantil propiamente dicha es imprescindible adquirir los materiales necesarios, en este caso el equipo de transporte.
La decisión de comprar o alquilar los vehículos depende del empresario, en función de su estrategia de negocio y músculo financiero.
Adquirir la flota es sencillo. Tras un anticipo y el pago del resto con el préstamos, los vehículos pasarán a formar parte de la propiedad de la empresa. Sin embargo, el alquiler puede ser una operación más compleja pero más asequible económicamente, ya que tan solo será necesario pagar una tarifa mensual por el uso del equipo.
Paso 2: Conseguir los primeros clientes
Existen empresas especializadas en poner en contacto transportistas y empresas que deseen enviar cargas, asegurando la cobertura del proceso y ofreciendo mayores garantías a ambas partes.
De este modo existen dispatchers o transportistas que se especializan en cargas parciales, completas o containers. Así, es posible aprovechar el espacio y las rutas en las que el camión va vacío, para preparar nuevos envíos.
Paso 3: Realiza una estimación de gastos
Está claro que la oferta que presente una empresa de transporte debe ser por un lado, lo suficientemente baja como para mantenerse de forma competitiva en el mercado, pero lo suficientemente alta como para ser rentable.
Para ello, la única forma de no equivocarse a la hora de presentar la oferta a los posibles clientes, es analizar previamente cuáles van a ser los gastos: mantenimiento, reparaciones, pagos, combustible y el salario de los trabajadores. Par ello, es muy importante realizar un plan de inversión inicial que detalla con exactitud todos y cada uno de los costes de la puesta en marcha del negocio, para que después no existan imprevistos.
Paso 4: Requisitos para crear una empresa de transporte
Recuerda que existen una serie de requisitos para crear una empresa de transporte: el régimen de licencia comunitaria aplicado a los transportes internacionales de mercancías por carretera en los trayectos efectuados en el territorio de los Estados miembros de la UE y tarjeta de transporte de mercancías o tarjeta de operador de transporte, entre otros.
En el caso de que te decidas por la opción de empresario individual, es conveniente que conozcas cuáles son los requisitos para ser transportista autónomo y conozcas los trámites necesarios para poder serlo.
Para diseñar una estrategia que incluya todas las decisiones y pasos que hemos comentado anteriormente, es necesario realizar un plan de negocio que describa todo el proyecto empresarial al completo y sirve como hoja de ruta en el día a día empresarial, para conseguir la viabilidad del negocio en el futuro.