¿A quién se dirigen los espacios de coworking?
En los espacios de coworking se pueden encontrar todo tipo de trabajadores, desde CEOs de empresas punteras que se han habituado a trabajar en estos espacios y no quieren dejar pasar la oportunidad de aprovechar las sinergias que se dan estos lugares, a trabajadores freelance con proyectos empresariales modestos que buscan un espacio para trabajar y mejorar su networking.
Cabe destacar que, en general, los espacios de cotrabajo despiertan interés en el colectivo de autónomos, los freelance, emprendedores, startups y equipos reducidos de pequeñas empresas. Los sectores de actividad que más presencia tienen en este tipo de espacios son los centrados en la tecnología, el diseño, la comunicación y el marketing.
¿Cuál es el funcionamiento de las oficinas compartidas?
El funcionamiento del coworking es muy sencillo. Todo empezó con un grupo de amigos que buscaban un espacio donde poder trabajar de los suyo, sin tener excesivos gastos y estando en contacto con gente de otros sectores afines que les permitieran acceder a nuevos proyectos profesionales.
Pues bien, lo que empezó siendo una necesidad que en sus primeros tiempos era creada y gestionada, con cierto desconocimiento, por un grupo de amigos, ha dado pie a mega estructuras gestionados por un equipo de profesionales o empresa, que ofrecen y trabajan de una manera profesional estos espacios.
De hecho, la figura del gestor es de gran importancia para la canalización de sinergias de los usuarios del espacio, la generación de un clima laboral de confianza y la creación del sentimiento de pertenencia a una comunidad.
Pero, ¿cómo funcionan los espacios de coworking para los usuarios? Estos espacios normalmente ofrecen sus instalaciones basándose en una tarificación que varía en función del uso que el trabajador quiera o pueda hacer. De este modo, un trabajador que quiera acceder a estos espacios debe conocer cuáles son sus necesidades y en función de eso y su presupuesto, podrá acceder a unos servicios o a otros. En los espacios de cotrabajo ofrecen desde espacios en lugares comunes por horas, por semanas, por meses o por un año.
Además del factor temporal, también se puede escoger tarifas por el espacio (en zona compartida o en oficina individual) o por prestaciones (sitio fijo, cajonera, estantería, etc.) Normalmente, estos espacios suelen contar con zonas de uso común destinadas al ocio, como cocinas donde preparar el menú del día, comedores o salones de descanso.
Precio del coworking
Lo más frecuente es que los precios para los trabajadores frecuentes sea asumible y que tiendan a autofinanciarse por el alquiler de espacios para reuniones, conferencias, seminarios, jornadas, presentaciones, y demás eventos que vayan en la línea del espíritu y valores del espacio.
Si piensas en hacer uso de un espacio de coworking no dudes en aprovechar las jornadas gratuitas que ofrecen para ver si tienes conexión con el espacio, si te sientes cómodo y crees que podrías trabajar y ser productivo en ese espacio.
Con esta información ya sabes cómo funcionan los espacios de coworking; elige el que más te convenga, bien sea por posibilidades laborales, cercanía a tu casa o ambiente de trabajo. Si vas a crear una empresa y no tienes necesidad de una gran oficina, puedes utilizar el coworking para tu trabajo y ahorrar mucho dinero en los costes empresariales.